
Para ello, cada grupo seleccionará en el ámbito de trabajo analizado en el Ejercicio
nº1, un fragmento de espacio público que consideren más representativo: plaza, jardín
y/o eje urbano.
Se analizará dicho espacio teniendo en cuenta aspectos como:
orientación,
espacio dedicado al peatón,
espacio dedicado al coche, aparcamientos (en línea, batería, disuasorios),
espacio dedicado al transporte colectivo,
espacio dedicado a la red ciclable,
vegetación existente,
secciones viarias,
elementos urbano (mobiliario, iluminación,..)
materiales,
accesibilidad, …
materializando una propuesta para la MEJORA DE LA CALIDAD DEL ESPACIO
PÚBLICO, un espacio público FLEXIBLE, CONFORTABLE Y HUMANIZADO
analizado bajo criterios relacionados con la Movilidad Sostenible, el Metabolismo
Urbano, el aumento de Biodiversidad, la Flexibilidad, la sostenibilidad Social,..